Dinamarca, oficialmente Reino de Dinamarca, cuyo significado literal es "la tierra o marca de los daneses", es el menor en extensión entre los países nórdicos y también el más meridional. Dinamarca forma parte de Escandinavia y sólo tiene frontera con Alemania. Desde 1999 está unida por carretera y ferrocarril con Suecia por el Puente de Oresund al sudeste y limita al norte con Noruega. Dinamarca cuenta con dos territorios de ultramar o territorio dependiente, Groenlandia y las Islas Feroe, que disfrutan de un elevado nivel de autonomía.
El territorio danés, compuesto de 443 islas, está rodeado por el Mar del Norte y el Mar Báltico, a excepción de la Península de Jutlandia, que está unida al continente europeo y limita con Alemania.
Política:
En 1849 Dinamarca se convirtió en una monarquía constitucional con la adopción de una nueva constitución. La monarquía es, formalmente, la cabeza del estado, un papel que es más ceremonial que real, ya que el poder ejecutivo está en manos del consejo de ministros, con el Statsminister actuando como “primero entre iguales” (primus inter pares). El poder legislativo lo comparten el Gobierno y el Parlamento danés, conocido con el nombre de Folketing, compuesto por 179 miembros, incluidos 2 diputados por las islas Feroe y 2 por Groenlandia. El parlamento danés es funcional y administrativamente independiente del ejecutivo y la legislatura.
Clima:
El clima de Dinamarca es suave y agradable durante todo el año y, por lo tanto, es poco frecuente experientar las situaciones climáticas extremas. Dinamarca tiene marcada las cuatro estaciones del año, así como el resto de Europa. Los veranos son calurosos y frescos y los inviernos cálidos y suaves. Hay suficientes precipitaciones durante todo el año.
Religión:
Religión oficial es el cristianismo de tipo protestante-luterano. El monarca (actualmente la reina Margarita II) es la máxima autoridad de la iglesia estatal cuya nombre oficial es Iglesia del Pueblo Danés (Den Danske Folkekirke).
De acuerdo con las estadísticas oficiales de enero del 2002, un 83% de los daneses son miembros de la iglesia del estado danés. Tras un gran aumento de población musulmana en el país en los últimos años, el islam se ha convertido en la segunda religión con más fieles, entre un 3,8 y un 4%. Un 1% de la población se compone básicamente de católicos (0,6%), otras ramas protestantes y religiones orientales (como el budismo, bahai, etc.).
Idioma:
Danés
Himno:
DER ER ET YNDIGT LAND
Der er et yndigt land,
Det star med brede bøge,
Naer salten østerstrand,
Naer salten østerstrand.
Det bugter sig i bakke, dal,
Det hedder gamle Danmark,
Og det er Frejas sal, og det er Frejas sal.
Der sad i fordums tid
De harnisk klædte kæmper,
Udhvilede fra strid;
Udhvilede fra strid;
Så drog de frem til fjenders men,
Nu hvile deres bene
Bag højens bautasten,
Bag højens bautasten.
Det land endnu er skønt,
Thi blå sig søen bælter,
Og løvet står så grønt;
Og løvet står så grønt;
Og ædle kvinder, skønne mø'r
Og mænd og raske svende
Beebe de danskes øer,
Bebo de danskes øer.
___________________
Población: 5.447.084
Densidad: 126 hab/km²
Costumbres:
Pero comemos muchas patatas con salsa de asado.
Y jugamos al fútbol. Jugamos también balonmano.
Los cumpleaños son acontecimientos importantes que celebramos con pasteles y regalos.
No celebramos muchas fiestas cristianas. Solo el nacimiento, la muerte y la resurrección del Cristo. El nacimiento de Jesús es Nochebuena. Entonces llega Papá Noel. Es un hombre grande y gordo que viene de Groenlandia.
Actividad económica y mercado laboral:
A partir de mediados de los años 90, la economía danesa ha experimentado un crecimiento prolongado. Después de una época marcada por un alto índice de desempleo en constante incremento, el panorama experimentó una notable transformación a partir de 1994. Desde ese momento la ocupación aumentó considerablemente a la vez que el desempleo descendía hasta ocupar los niveles más bajos de la UE. Durante los últimos años, sin embargo, Dinamarca ha experimentado un leve aumento del desempleo y una recesión correspondiente en el crecimiento económico. En comparación con la mayoría de los países de la UE, Dinamarca cuenta con elevadísimos índices de población activa y empleo. Su alto nivel es reflejo, entre otros factores, de que el sector público danés se ocupa de buena parte de las cuestiones relacionadas con la atención a niños, enfermos y ancianos que en muchos otros países son responsabilidad de las familias. La evolución de empleo y desempleo está estrechamente ligada al desarrollo de las condiciones comerciales, a las que se hace referencia en el siguiente apartado junto a la descripción de algunos de los principales rasgos del mercado laboral danés.
La cocina tradicional
En la cocina danesa encontramos todavía elementos que datan del período preindustrial, es decir, de antes de 1860, de la época caracterizada por la economía doméstica basada en la despensa, surtida de productos como la cerveza y el pan de centeno y el cerdo salado y ahumado.
Entre los platos de entonces que todavía hoy se sirven en los hogares daneses están la sopa de pan a la cerveza (øllebrød), las gachas de cebada (vandgrød), la sopa de guisantes secos (gule ærter), la fritura de manzanas y tocino (æbleflæsk), el bacalao (klipfisk), una variedad de morcilla (blodpølse), picadillo de carne (finker) y el puré de col rizada (grønlangkål).
Durante la segunda mitad del siglo XIX, en la época de las cooperativas, la leche y las patatas adquirieron un papel predominante en la dieta y la instalación de cocinas de leña, el uso de las máquinas domésticas picadoras de carne y la consolidación de los comercios al por menor contribuyeron a abrir nuevos caminos culinarios con platos como, por ejemplo, asado de cerdo con su corteza crujiente (flæskesteg), bacalao hervido con salsa de mostaza, caldo con bolitas de pan, de harina y de carne, albóndigas (frikadeller), filetes de carne picada (hakkebøf) y otros platos a base de carne picada. En este mismo período aparecieron muchos platos a base de frutas: compota de frutos rojos (rødgrød), sopa dulce (sødsuppe) y otras compotas, y a los platos tradicionales a base de verduras se sumaron la col guisada (stuvet kål), la col lombarda (rødkål), las remolachas encurtidas (syltede rødbeder) y la ensalada de pepino (agurkesalat), así como los estofados de guisantes y zanahorias (stuvede ærter og gulerødder).